Blog

Facturación Electrónica ¿Cuál es la relación de la Facturación electrónica y la ley de financiamiento?

¿Cuál es la relación de la Facturación electrónica y la ley de financiamiento?

 La pasada Ley de Financiamiento resulta ser la Reforma Tributaria número 14 que se realiza a la Hacienda colombiana desde 1990; es decir que en promedio se ha realizado una reforma cada dos años. Esta última introdujo cambios en la tributación con el fin de tener mayores recursos para financiar las iniciativas gubernamentales del Gobierno de Iván Duque.

La Ley específica siete apartados, dentro de los cuales está la facturación electrónica, pero además hace referencia a cambios en el IVA, nuevos impuestos al patrimonio, al consumo y los dividendos. También son evidentes algunos beneficios tributarios para las Mipyme, con el fin de fortalecer el emprendimiento, la generación del empleo y la reactivación económica, que entre otras cosas es un objetivo más de la Ley de Financiamiento.

A partir de la Ley de Financiamiento, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se encargará de reglamentar la factura de venta y los documentos equivalentes, por esto estará en la facultad de exigir los requisitos del Artículo 617 del Estatuto Tributario; además podrá adicionar los que considere necesarios. En resumen, la DIAN está en la libre facultad de establecer las condiciones tecnológicas, procedimentales y estacionarias para la generación de la factura electrónica. También deberá supervisar la veracidad de la información respecto a:

Numeración, validación, expedición;

Especificaciones técnicas y habilitación de proveedores electrónicos;

Validación entre facturación electrónica y sistemas de inventario;

Especificaciones para el recaudo de impuestos,

entre otras.


Facebook
LinkedIn
Twitter
Telegram
WhatsApp
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?